Marco Teruggi

una gigantesca tierra de contrastes Es el país de las revoluciones y el de la violencia criminal que no encuentra límites; el del cielo gris y los mercados abarrotados de color, el del muro en la frontera y el desborde de las identidades migrantes. Este fragmento integra una crónica sobre el México que se acerca a las elecciones presidenciales, incluida en el libro que Marco Teruggi escribió luego de recorrer doce países de América Latina, que será publicado durante 2024 por Ediciones Futurock.
francia: en busca de la identidad perdida Como en un déjà vu constante, las revueltas en las calles francesas dejaron expuesta a una nación disgregada, que hace agua por los costados de un sistema construido sobre la exclusión y la conquista y que hoy muestra la precariedad de sus cimientos.
democracia para hoy, ¿cambios para mañana? La vida política de Dirceu alcanza ribetes legendarios, aunque se mantiene hace casi ya dos décadas en un prudente segundo plano. Fue guerrillero en los setenta, fundador del PT en los ochenta, artífice de la estrategia electoral que llevó a Lula al Planalto, y ocupó el ministerio más importante del primer gobierno del líder metalúrgico. Pero luego cayó en desgracia acusado de corrupción y su figura fue defenestrada, en lo que podría ser considerado el primer caso de lawfare del siglo veintiuno latinoamericano. En esta entrevista da muestras de su incombustible capacidad para el análisis político y se prepara para un triunfo de su viejo compañero de lucha.
brasil decime qué tenés en mente Desde San Pablo, nuestros enviados resumen sus impresiones sobre la agónica jornada electoral que ayer vivió Brasil. ¿Cómo hay que leer los resultados y qué hará Lula para ganar el balotaje? ¿Por qué el bolsonarismo logró sorprender en las categorías a gobernadores y parlamentarias? ¿Y qué nos dice esta primera vuelta sobre la gobernabilidad que viene?
“lula va a ser muchos lulas” El país más grande del Continente se apresta a dar vuelta una de las páginas más siniestras de su historia pero poco se sabe acerca de lo que vendrá. ¿Qué pasará con el bolsonarismo? ¿Lula podrá gobernar o será disciplinado? ¿Emerge algo nuevo o estamos ante una reposición de la escena anterior al golpe de 2016? En esta entrevista un íntimo conocedor de la trayectoria del PT y de Lula, Breno Altman, ofrece indicios, devela debates internos y señala las disyuntivas más urgentes.
Chile busca los mariscales de la derrota El domingo a la noche se produjo un rotundo triunfo de los impugnadores de una nueva Constitución que terminara de alejar la carta magna de las marcas dictatoriales. Fue un golpe lacerante para quienes protagonizaron las revueltas de 2019 y para el flamante gobierno del presidente Gabriel Boric. Sin embargo todavía no está claro cuál será el futuro político en un país que todavía no puede cerrar crisis recientes e históricas.
el colombiazo electoral El domingo Colombia rompió su conservadora historia electoral y por primera vez triunfó una fuerza de izquierda. Tras las revueltas populares de 2020, la fórmula encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez logró expresar la mayoritaria voluntad popular de cambio, derrotando en toda la línea al uribismo. Luego de una campaña sucia plagada de operaciones, la pregunta es qué posibilidades hay de un cambio de rumbo real, en el enclave más preciado que los Estados Unidos posee en el continente.
Colombia en el umbral de un cambio histórico El domingo tendrá lugar una elección clave para Latinoamérica y la tensión escala al máximo ante la inminencia de un presidente de izquierda, algo inédito en el país de García Márquez. Las élites dudan, se desesperan y traman una crisis institucional para evitarlo. Mientras tanto, los grupos parapoliciales imponen su ley de miedo, con la complicidad de un gobierno agónico y violento. Desde Bogotá, una crónica precisa de la infartante previa.
Venezuela: ¿país que fue será? La hecatombe económica y financiera que asoló sin tregua a la población venezolana durante los últimos años parece dar un respiro, mientras el gobierno de Nicolás Maduro fomenta el regreso de las viejas formas empresarias de acumulación. Acosado por las potencias imperiales, las recientes elecciones revelaron una disminución del núcleo duro chavista al mismo tiempo que pusieron en evidencia la fragmentación opositora. Desde Caracas, una crónica llena de preguntas, sobre el país que se burla de los pronósticos y las conclusiones cerradas.
nadie sabe lo que puede colombia Las protestas callejeras destruyeron la legitimidad del gobierno de Iván Duque y también pusieron en cuestión los pilares de un orden neoliberal impuesto a base de represión estatal, violencia paramilitar y poder de fuego narco. Pero la derecha se agazapa y es probable que Washington no tolere el ascenso de un exguerrillero a la Casa de Nariño. Crónica de un país que se aproxima a las elecciones presidenciales más picantes del siglo.
perú: ya va venir el día, ponte el alma Cuando supo que un tal Pedro Castillo había dado la sorpresa e iba a disputar el balotage, quiso saber de primera mano quién era ese pequeño maestro de gran sombrero. Llegó a la capital peruana los últimos días de mayo, presenció la agónica victoria electoral y se juramentó quedarse hasta el día de la asunción: fueron dos meses eternos, plagados de operaciones destituyentes y nervios de alta tensión. Hasta que, finalmente, hoy Perú comienza una nueva época. Desde Lima, el cronista explica cuáles son los desafíos por venir.
francia y la revolución molecular En Francia todas las encuestas muestran una consolidación de la extrema derecha y ciertas preguntas flotan cada vez más angustiantes: ¿hay tiempo todavía para construir algo parecido a un destino común como nación? Esta crónica exquisita, escrita desde las calles parisinas, mira en los pliegues sociales, describe las desigualdades sostenidas, los enfrentamientos internos y los discursos cruzados, donde parece estar tomando forma el huevo de la serpiente.
Ecuador, la vena cava de América Latina El domingo se define quién será el nuevo presidente de Ecuador y las encuestas vaticinan un balotaje reñido. Los candidatos en disputa son el agua y el aceite: de un lado el mayor banquero del país, en representación de las elites y del credo neoliberal; del otro un economista de izquierda, heredero del expresidente Rafael Correa, actualmente en el exilio. ¿Será el movimiento indígena quien incline la balanza? ¿Hay garantías de una elección libre de fraude? Algo es seguro: el resultado impactará de lleno en la geopolítica regional. Desde Quito, una crónica que te hará contener la respiración.
bolivia, tan bella como difícil El recibimiento a Evo Morales en Chimoré, corazón del Chapare, quedará en la misma página de la historia de Bolivia que la ceremonia de asunción del nuevo gobierno del MAS en La Paz, centro neurálgico del altiplano. Entre el elixir de un fulminante retorno al poder y los desafíos de una coyuntura adversa, los principales líderes del proceso de cambio recrean la narrativa del proceso de cambio en intenso diálogo con la multitud. Desde las carreteras bolivianas, una crónica del emotivo regreso un año después.